La Doctora Susana Val es la Directora de Zaragoza Logistics Center (ZLC). Además, es Profesora Asociada de Investigación, Investigadora Afiliada en el Centro para el Transporte y la Logística de MIT e Investigadora Principal del Grupo de Investigación de Transporte. Realizó un doctorado y un máster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Zaragoza. Además, cursó el Máster en Ingeniería y Logística del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
Actualmente su actividad en investigación está dedicada a la logística y la distribución urbanas; concretamente se centra en las mejores prácticas, nuevas políticas de desarrollo, innovaciones y modelados de zonas urbanas para la distribución de mercancías. También ha participado en varios proyectos y en estudios relacionados con el transporte multimodal y los corredores ecológicos, con especial énfasis en la huella de carbono. Por último, también colabora en investigaciones relacionadas con infraestructuras logísticas y transporte aéreo de mercancías.
Luis M. Ascencio es consultor internacional en puertos y logística. Tiene una Maestría en Gestión de Operaciones de la Universidad de Chile, una Especialización en Políticas Públicas de Transporte de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina y actualmente es candidato a doctor de la Universidad de Los Andes, Chile. Sus líneas de investigación están relacionadas con las políticas públicas de transporte y la facilitación del comercio, la logística portuaria y el transporte marítimo, la gestión de la cadena de suministro y el desarrollo de métodos de apoyo a las decisiones y sistemas de información inter-organizacionales con principal foco en la industria portuaria.
Ella es Doctora en Ciencias de Ingeniería, con especialidad en Ingeniería Industrial. Sus líneas de investigación se orientan al diseño e implementación de métodos de solución a problemas de planificación y programación de recursos, a través de modelos matemáticos y algoritmos. Su principal ámbito de estudio se enmarca en la logística portuaria y el transporte de carga de comercio exterior.
Además, trabaja también en problemas asociados a la planificación de producción y la logística de productos agrícolas perecederos, con un foco en el fortalecimiento de los pequeños agricultores mediante mecanismos de coordinación para facilitar la logística de la primera milla. Cuenta con más de 45 publicaciones científicas en diversos journals, como el Transportation Research Part A y Part B, el International Journal of Production Economics, International Journal of Production Research, Decision Support Systems, Computers & Industrial Engineering, entre otros. Ha participado en diversos proyectos de investigación aplicada con aplicaciones en puertos de Chile, con financiamiento de los gobiernos regionales de Tarapacá y de Valparaíso, así como de la agencia CORFO.
Es Licenciado en Comercio internacional por el Tecnológico de Monterrey y Maestro en Alta Dirección por la Universidad Anáhuac Norte. Actualmente es el Director del Clúster para la Innovación Logística del Estado de Querétaro (Cilqro), además de Socio Presidente del PELT (Profesionales en Logística y Transporte), empresa líder de consultoría en transporte y logística.
Directora de Zaragoza Logistics Center (ZLC)
Doctora en Ciencias de Ingeniería Universidad de los Andes (Chile)
Director del Clúster para la Innovación Logística del Estado de Querétaro (Cilqro)
Consultor Internacional en Puertos y Logística - Porthink
Gastón Cedillo es Director Técnico del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística (https://lab-nacional-logistica.imt.mx/). Es Doctor en Transporte y Sistemas Logísticos por la Universidad de París, Francia. Cuenta con dos Maestrías y una Especialidad en el área (https://gastoncedillo.com/). Es Ingeniero Civil. Ha sido Investigador Visitante del MIT-Zaragoza Logistics Center. Actualmente es Representante para México de The World Conference on Transport Research Society (WCTRS - https://wctrs-society.com/member/miguel-gaston-cedillo-campos/), así como Presidente del Comité Científico del Congreso Internacional en Logística y Cadena de Suministro (https://cilog.aml.org.mx/), uno de los eventos en transporte, logística y cadena de suministro líderes en América Latina. Cuenta con más de 20 años de experiencia. El Dr. Cedillo-Campos es consultado frecuentemente por agencias de gobierno y por empresas líderes con operaciones en México y América Latina. También ha sido un activo emprendedor, habiendo co-fundado tres organizaciones de base tecnológica. Es autor de más de 40 publicaciones científicas in Top Journals como Transportation Research Part E: Logistics and Transportation Review, Transportation Research Part A: Policy and Practice, Computers and Industrial Engineering, Computers in Industry.
Presidente de CPKC de México, empresa que nació de la fusión de las empresas ferroviarias Canadian Pacific y Kansas City Southern. Es Licenciado en Comunicaciones y una Maestría en Administración de Empresas, con especialización en servicios, en la Universidad de Monterrey. Cuenta con diversos estudios y cursos gerenciales en México y Estados Unidos, así como con un Certificado en el Programa Gerencial de Ferrocarril de la Universidad de Michigan. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria ferroviaria, ha colaborado en distintas áreas de la empresa como Relaciones Institucionales, Comunicación, Logística, Planeación y Operaciones. Es presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) para el periodo 2022- 2023, cargo que también ocupó en el periodo 2020-2021. Fue presidente del Comité de Operaciones y Seguridad de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) durante 5 años; es miembro titular del Consejo de Administración del Ferrocarril y Terminal del Valle de México, (FERROVALLE) y Miembro Consejero del Consejo Mexicano del Comercio Exterior del Noreste (COMCE Noreste). En enero de 2021 fue designado miembro del Consejo de la “American Chamber of Commerce of Mexico” (AMCHAM).
Presidente y Director General de JA Group, corporativo con más de 26 años de experiencia potenciando y promoviendo la atracción de inversiones en el sector público y privado, para generar desarrollo económico y social mediante estrategias holísticas. Es Ingeniero en Electrónica por la Universidad del Bajío, cuenta con una Maestría en Derecho Aduanal por la Universidad La Salle Bajío y una Maestría en Mercadotecnia Global por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Es Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Se ha desarrollado en el ámbito académico como catedrático en instituciones de gran prestigio en México, conferencista internacional y creador del “Modelo de Visión Holística” Hvm® y del “Modelo de Infraestructura Holística” Him®, modelos registrados que han sido replicados en el plano nacional e internacional. En el sector público, ha sido Director General de Guanajuato Puerto Interior (GPI), el puerto seco más grande de América Latina. En el sector privado, se ha desarrollado como Consultor Externo para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Consultor Internacional invitado por el Gobierno de Canadá para el desarrollo de Negocios en CentrePort Canada. A lo largo de estos años, el Dr. Acevedo ha a colaborado con diferentes gobiernos del continente Americano, en el desarrollo de infraestructura-logística con impacto económico y social, generando con ello más de 15,000 empleos (directos e indirectos), así como inversiones por más de 3.6 Billones de Dólares.
Director General Guanajuato Puerto Interior (GPI), complejo logístico e industrial iniciativa del Gobierno de Guanajuato donde actualmente se albergan más de 30 mil empleos directos. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad La Salle. Colaboró en los inicios y en el desarrollo de la Universidad Iberoamericana, de la cual fue primer director administrativo. En el sector académico, por 18 años ha sido Profesor de asignatura en varias instituciones educativas. En sector público estatal, se desempeñó como Secretario de Desarrollo Económico Sustentable durante tres administraciones estatales, atrayendo a Guanajuato inversiones extranjeras por más de 12,000 millones de dólares, que generaron más de 110,000 nuevas oportunidades de trabajo para jóvenes, mujeres y adultos mayores. También se desempeñó como Secretario de Gobierno y Gobernador Sustituto del Estado de Guanajuato. En el ámbito municipal, como Director de Fomento Económico del Municipio de León, inició e impulsó la organización del Festival Internacional del Globo, el Rally de México, y también intervino en el en Sistema Integral de Transporte. Fue electro Presidente Municipal de León para el periodo 2015 a 2018 y subsecuentemente, para el periodo 2018 a 2021, convirtiéndose en el primer alcalde reelecto de la ciudad. Actualmente, consolida a Guanajuato Puerto Interior como una plataforma de clase mundial que aloja a más de 120 empresas internacionales.
Director General del Centro de innovación e Investigación en Logística (Georgia Tech Panamá), una iniciativa conjunta del Gobierno de Panamá y el Georgia Institute of Technology. Es Ingeniero Industrial por la Universidad Tecnológica de Panamá, cuenta con una Maestría en Ingeniería Industrial (Georgia Institute of Technology), una Maestría y Doctorado en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro por el MIT-Zaragoza International Logistics Program. Durante más de dos décadas ha desarrollado su experiencia en el sector privado y académico en Panamá, España, México y Argentina, ocupando diversas responsabilidades en los campos de manufactura, administración de proyectos, tecnología, logística, investigación y docencia.
Instituto Mexicano del Transporte, Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro, A.C.
Presidente y reprecentante ejecutivo CPKC de México
Precidente CEO de JA Group, Concejero para Latinoamérica de la World Trade Centers Association
Guanajuato Puerto Interior
Georgia Tech Panamá